Verdades a medias III: El Everest
- georeferenciasblog
- Mar 18, 2021
- 2 min read
Sí, imagino lo que estarán pensando, cómo puede ser que haya alguna verdad a medias en el Everest. Bueno, el mundo que vivimos es una caja de sorpresas y por eso amo la Geografía.

Pero dejando a un lado mis experiencias personales, supongo que no vamos a empezar un debate sobre cuál es el punto más alto de la Tierra porque a todos nos han enseñado desde pequeños que es el Monte Everest, que se encuentra en la cordillera del Himalaya y que está en la frontera entre Nepal y China. Si analizamos la forma de la Tierra, (pinchando aquí), sabremos que no solo no Fuente:RedBull.com
vivimos en un planeta esférico y perfecto si no que, encima, es muy irregular.
Estas irregularidades producen distintas altitudes a lo largo de nuestra Tierra, y cuando digo "altitudes" en este punto no me refiero a los metros con respecto al nivel del mar si no, a las que provoca el propio Geoide dentro de la placa continental. Para poner un ejemplo más práctico; estas "altitudes" son en gran parte las culpables de que a veces cuando viajamos a un país nuevo sentimos cambios bruscos en nuestra presión arterial, ya que no estamos a costumbrados a la nueva altitud en la que nos encontramos.
Por tanto, las diferencias de metros respecto al nivel del mar en unos sitios o en otros no dependen simplemente de la deriva continental que nos enseñaron en el colegio, si no que va mucho más allá.
Y siguiendo la lógica que siempre nos han contado "la Tierra es ensanchada por el ecuador y achatada por los polos", entonces, todo lo que esté al ecuador será más "alto" que lo que haya en los polos.
Y, ¿a dónde quiero llegar con esto? Pues que el Everest solo es el punto más alto del planeta respecto al nivel del mar, si miramos el punto más alto respecto al centro de la Tierra es el Volcán Chimborazo, ubicado en Ecuador.


Comments