top of page
Search

Pequeña introducción a la tectónica de placas

La Tierra se divide en tres partes: Núcleo, Manto y Corteza.

A su vez la Corteza que es lo que más conocemos, se cree que ha ido aumentando de volumen a lo largo de los años, debido a la propia tectónica de placas.


La cuestión es que la Corteza se subdivida en dos partes: Corteza continental y Corteza oceánica. Como su propio nombre indica, la primera es la que pertenece a los continentes y la segunda es la que pertenece a los océanos.


La pregunta es, ¿hay algo que separa la Corteza del Manto?

Pues sí, la astenosfera. Está compuesto por silicatos semifundidos y, aunque, como tal, forma parte del Manto, es la capa que separa las dos.



La astenosfera y la Corteza forman la Litosfera.


Pues bien, según la teoría de la tectónica de placas, la litosfera estaría fragmentada en varias partes que flotan en la astenosfera y que en cada movimiento provocan lo que conocemos como terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, deslizamientos de ladera, etc.



Las placas tectónicas se dividen en función de su tamaño o en función de sus tipo de límites. Estos límites son: 1) Divergentes o constructivos: los que se separan y por tanto, dejan paso al magma de debajo.

2) Convergentes o destructivas: las que se acercan entre ellas y por tanto, destruyen el material que haya entre ambas.

3) Transformantes o conservativas: son aquellas en las que se deslizan una respecto a la otra.


Las placas tectónicas se mueven mediante corrientes de energía que se mueven en la astenosfera llamadas corrientes de convección.





 
 
 

Comments


bottom of page