Mapas en 3D de la Edad de Bronce
- georeferenciasblog
- Apr 15, 2021
- 2 min read

En 1900, se encontró en la excavación arqueológica de Leuhan, Finistere (Francia) por Paul du Chatellier una losa de piedra con inscripciones lineales y circulares.

En 1924, la colección completa de esta excavación fue comprada por el Museo Nacional de Antigüedades, y a partir de este momento, se le pierde la pista hasta que en 2014, se redescubre en el sótano del Museo del Castillo de Saint-Germain-en-Laye, al noreste de París.

Los investigadores, entre los que se encuentran los pertenecientes a la Universidad de Bournemouz (Inglaterra), afirman que los grabados representarían el rio Odet y su valle y otros motivos lineales mostrarían la red fluvial de la región. Otros expertos afirman que el terreno representado se ubicaría a 29km del Odet basándose en un parecido físico del 80%.
Cabe tener en cuenta, que la losa fue encontrada en un tumba, sirviendo de pared para esta misma y sus grabados estaban orientados hacia el interior, por tanto, hasta este momento no han existido las técnicas necesarias para analizar a fondo esta muestra y dar apoyo a las teorías que apoyan la representación cartográfica.

Para confirmar que pudiera tratarse de un trazado cartográfico, los investigadores lo compararon con otros hallazgos similares pertenecientes a la Prehistoria europea y, también, con la de otros grupos étnicos extracontinentales, como los tuaregs y papúes.
Hay que destacar que probablemente se trata de un mapa mental, algunos de los elementos pueden estar sobredimensionados, con un posicionamiento que no necesariamente respondería en proporción a las distancias reales. De ser esto cierto, la investigación permitiría reconocerla como la representación cartográfica más antigua de un territorio conocido en Europa.

Este tipo de representación cartográfica, corresponde a una muestra de poder político y autoridad sobre un territorio ya que en el momento de su inscripción se ve el surgimiento de una alta jerarquización social.

Comments