top of page
Search

Los peces del Mar Menor

Esta semana ha aparecido en los medios de comunicación una noticia, a la que lamentablemente, estamos ya casi acostumbrados. Sea como sea, a nadie le ha pillado de imprevisto, lo cuál hace que sea aún más triste. En las costas de Murcia bañadas por el Mar Menor han aparecido 5 toneladas de peces muertos debido al mal estado de las aguas. Lo "novedoso" de esta ocasión, es que son casi más de 2 toneladas respecto al año anterior.


La razón de esto, es la escasa cantidad de oxígeno que hay en esas aguas debido a los vertidos de los fertilizantes agrícolas de las zonas colindantes; se calcula que aproximadamente reciben entre tres y cinco toneladas de nitratos. Lo que ocurre, es que al tener una densidad distinta al agua, crea una especie de bolsa dónde habitan seres vivos (ya que en la bolsa de nitratos, no puede sobrevivir) y al estar tan juntos y concentrados, se agota el oxígeno rápidamente.






A lo largo de estos días, se han visto muchas propuestas, como por ejemplo, la prohibición de utilizar fertilizantes para las actividades agrícolas. Habría que consultar a un experto en impacto ambiental, pero, realmente, ¿es una solución factible?


La agricultura es una actividad fundamental para el desarrollo de la vida de todos, que a pesar de ser tan importante, está muy castigada. Pensad que tienen que lidiar con las inclemencias inesperadas del tiempo y con las subidas y bajadas de los precios. Entonces, ¿qué ocurre si no utilizan fertilizantes? Pues o tienen unos cultivos muy escuetos y pueden controlar todas las plantas con golpes de vista, o se les está exponiendo a unos riesgos enormes.


Por tanto, ¿cuál es una solución factible y realista? Parece obvio ¿no? No verter sustancias peligrosas al mar, pero para ello habría que hacer varias reformes dentro de los límites municipales en cuestiones de alcantarillado y fontanería y todos los costes que esto conlleva.

 
 
 

Comments


bottom of page