top of page
Search

La España pacífica

Cuando nos preguntan qué territorio geográfico es España, casi de forma automática contestamos: "Península Ibérica, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla" y es absolutamente correcto, estos son los territorios que conforman este país y aquí podría acabar esta entrada y nadie podría discutir que es mentira,... pero aquí estamos para contar curiosidades.

Entonces, ¿hay España más allá de este territorio? pues sí.


En 1898, tras la Guerra de Cuba y el Desastre, se cuenta que España perdió las últimas posesiones que tenía en América, más allá de su ubicación geográfica. Sin embargo, quedó un último reducto, que ni fue enajenado, ni fue vendido en el tratado Hispano-Germano del 1899.



Este último reducto está formado por cinco atolones* que se encuentran en el océano Pacífico, y que por cierto, algunos quedaron sumergidos después de varios capítulos de terremotos/maremotos

Estos atolones son Kapingamarangi, Nukuoro, Mapia, Rongerik y Ulithi, que debido a su ubicación geográfica tienen un clima tropical y una vegetación que dista mucho al bosque mediterráneo. Dentro de las islas de cada uno, la más grande es Rongerik y la más habitada Kapingaramarangi con 750 personas (en el censo de 2016) y cómo ya os estaréis imaginando, son tan pequeños que no se ven en un mapa mundi.


Por tanto, y en conclusión, España podría reclamar la soberanía de estos atolones del pacífico, sin embargo, actualmente y culturalmente hablando, pertenecen a los Estados Federados de Micronesia.






*Un atolón es un conjunto de islas con una laguna interior que mediante la separación que queda entre unas islas y otras se una al mar que las rodea.

 
 
 

Comments


bottom of page