top of page
Search

Esquimales

Hace 4.500 años llegó al Ártico por el estrecho de Bering un pueblo bárbaro caracterizado por buscar zonas frías. El pueblo de los Thule se expandió hasta Groenlandia y se asentó en todo este territorio como una nueva cultura: los Inuit.




Los inuit se distribuyeron por 21 tribus diferentes a lo largo de todas estas regiones, que comprendían Chukotka (Rusia), Alaska, Canadá y Groenlandia. En esta fecha, fueron la etnia más extendida de todo el mundo.


Compartían rasgos comunes muy marcados como la nariz afilada y larga, tradiciones orales muy marcadas, una misma lengua con varios dialectos y unas condiciones de vida que por supuesto, se vieron muy marcadas por las temperaturas invernales. Pero no todos vivían en iglús.




Antiguamente, se calcula que solo el 13% de los inuit habitaba una vivienda de estas características de forma habitual y permanente y solo los más cercanos a la costa ártica. Un 20% utilizaban iglús de forma esporádica y nómada. Esto, implica que dos tercios de la población nunca llegó a conocer un iglú.


La casa tradicional para los demás consistía en un edificio de planta baja hecho con piedra y turba con un techo en forma de bóveda para el cuál, reutilizaban el esqueleto de una ballena, colmillos de morsa o maderas que habían encontrado a la deriva. Estas viviendas se colocaban en una plataforma, a la cuál se accedía mediante un túnel subterráneo, la casa no tenía más puertas con lo que, el aire frío se quedaba atrapado en ese túnel.


En verano, se instalaban en casas confeccionadas con piel de caribú (una especie de reno salvaje). En esta época, cogían sus kayaks y un tipo de embarcación confeccionada por umiaat y se iban a la captura de animales marinos, mientras otro grupo recolectaba bayas, plantas silvestres, huevos de aves, moluscos y algas marinas.


Pero la estación más importante era la primavera. Se desplazaban con trineos tirados por perros y se dedicaban a cazar focas, morsas, algunos tipos de aves y en algunas ocasiones, ballenas; pescaban salmones, truchas árticas y capelines.


Y así, supieron adaptarse a las condiciones extremas en las que decidieron vivir, sin transformar el medio y siendo parte de él. En el siglo XVI, toda Europa los conoció como "esquimales" que no se sabe si proviene de "comer carne cruda" o "construir raquetas de nieve" en su lengua original. Posteriormente, se les empezó a llamar "inuit" que en su lengua inuktitut, significa "seres humanos".


La llegada de colonizadores en está época, rompió con las tradiciones ancestrales y les obligó a unirse al mundo del XVII.



 
 
 

Commenti


bottom of page