top of page
Search

Elefantes

Hoy, 12 de agosto, se conmemora el día internacional de los elefantes, por esto, vamos a rememorar sus curiosidades más llamativas.


  1. Nombre

Se les llama elefantes o elefántidos (cuyo nombre científico es Elephantidae) y su origen consta de dos teorías. La primera, su nombre proviene de la palabra del griego clásico "elephas" que significa marfil, haciendo referencia a la composición de sus colimillos. Y la segunda, cuando los vieron por primera vez, pensaron que eran animales pertenecientes a la especie de Mammunthhus ó Elephas Creticus, es decir una especie de mamuts enanos autóctonos de la isla de Creta.



2. Tamaño

Es el mamífero terrestre más grande y pertenece al grupo de los Cinco Grandes, es decir, los animales más grandes del continente africano, acompañado por el león, el búfalo, el leopardo y el rinoceronte.

En una escala de todos los animales del mundo, tres razas distintas de elefantes (asiático, africano de sabana y africano de selva) ocupan los números 11,12 y 13 después de diez tipos de ballena distintos.



3. Vida

Habitan principalmente en zonas cálidas con bosques, praderas y sabanas. Se pueden encontrar en países como Sri Lanka, India, Malasia, Indonesia, Zambia, Tanzania y Congo.

Duermen dos horas al día, ya sea de pie o tumbados y de media, comen 18 horas diarias, devorando 220 g por minuto o 225kg diarios de comida estrictamente vegetal.

Beben 200 l de agua y si no la encuentran, aprovechan las cortezas de los baobab para saciar su sed.



4. Cuerpo

Sus orejas son tan grandes ya que las usan de abanico para quitarse el calor. Además, funcionan como huellas dactilares, es decir, cada oreja es única e irrepetible.

Su trompa compuesta por más de 100.000 músculos, es una fusión entre nariz y labio superior, les sirve para un montón de actividades como respirar, oler, beber, comer, lavarse, defenderse, comunicarse, limpiarse etc. Además, es un órgano exploratorio muy flexible que les permite detectar un montón de olores y texturas.

Ambos órganos, son utilizados para la comunicación entre ellos por un sistema similar al de las abejas, en función de los ángulos que coloquen cada cosa.



5. Cerebro

¿Habéis escuchado alguna vez hablar de la memoria de elefante? Pues es un dato verídico. La zona del cerebro que se encarga de la memoria es el hipocampo y los elefantes la tienen muy desarrollada; para que os hagáis una idea, los elefantes lo utilizan al 0.7% de su capacidad y los humanos al 0.5%.



6. Cementerio de elefantes

Si habéis visto el Rey León, sabréis que dónde vivían Scar y las hienas era en el Cementerio de elefantes, pero ¿es un dato real o se lo inventaron?

De acuerdo con la mitología africana, el cementerio de elefantes es un lugar similar al Dorado, es decir, un sitio lleno de tesoros debido al marfil de los colmillos, y la leyenda creció porque todo el mundo quería encontrarlo.

Investigaciones del siglo pasado por el bioquímico Rupert Sheldrake, demostraron que en época de hambrunas, los elefantes se apiñan al lado de fuentes de agua para poder nutrirse pero al no conseguirlo morían ahí. Por tanto, es mitad leyenda, mitad realidad.




¿Te gustan los elefantes?






 
 
 

Komentarji


bottom of page