top of page
Search

El nacimiento del plástico (II)

En el anterior capítulo, viajamos por el siglo XIX a lo largo del origen de la historia de los plásticos. Este capítulo comienza en la era de los plásticos, cuando en 1.872 Baumann investiga la polimerización que posteriormente empezó a industrializarse.


El descubrimiento de la parkesina y el celuloide representa el inicio de un nuevo material, desarrollado por Friedrich A. Kekulé en 1.877 cuando se dio cuenta que las macromoléculas realizadas a partir de sustancias orgánicas que podrían presentar propiedades muy curiosas.


Por otro lado, en 1.893 Emil Fisher realiza unos estudios que demuestra similitudes entre las cadenas de glucosa y la celulosa.


Estos dos sucesos derivan en que en 1.907, Leo H. Backland perfeccionara la reina de formaldehido, el resultado hizo que inventara la baquelita; que pasó a ser la protagonista en la construcción de diversos aparatos electrónicos como teléfonos. Por motivos estéticos, pronto quedó desfasado por motivos estéticos, ya que sus propiedades naturales no admitían cambios de color.


Finalmente, sería en 1.920, Hermann Staudinger comenzó los estudios teóricos sobre la estructura y características de los polímeros naturales (celulosa, isopreno,...) y sintéticos. Con esto, formula el poliéster y el caucho natural. La teoría Staudinger tuvo mucha repercusión pero al principio no fue muy aceptada.


Aún con todo, diversas investigaciones, como las de Carothers o Parkes y Hyatt, le dieron la razón y en 1.953 se le concedió el Premio Nobel de la Química.


Mientras tanto, entre 1.930 y 1.942, se hicieron muchos avances en la producción de materiales plásticos como el nylon y algunas resinas.


En 1.963, Karl Ziegler y Giulio Natta recibieron el Nobel de la Química por la experimentación con polimerización estereoregular.


A lo largo de esta década, los plásticos empezaron a sustituir a todos los materiales usados cotidianamente y en los 80 ya empezaron a ser partícipes en las grandes producciones industriales a nivel mundial y eran una de las primeras industrias a nivel global.

 
 
 

Comments


bottom of page