top of page
Search

El Mapa de Vinlandia II:La discusión

El mapa de Vinlandia prometía ser el descubrimiento del siglo hasta que se descubrió la mancha de anastasa. Pero no fue la única evidencia que se encontró, en la parte posterior del mapa se encontró una inscripción en latín escrita con tinta moderna; lo cuál Raymond Clemens, un investigador que desde el principio había dicho que era falso, catalogó de "una evidencia demasiado poderosa de que es una falsificación y no una inocente copia".




Por otro lado, sabemos que los mapas han sufrido una evolución a lo largo del tiempo, y por supuesto, es muy complicado que en aquella época el mapa de Groenlandia se pareciera a lo que es hoy. Para que se entienda bien este punto, miremos esta comparación.


España en el siglo XXI


España en el siglo XV


Pues esto, argumentó Gisli Sigurdsson, profesor de estudios nórdicos en el Instituto Arni Magnusson en Islandia, que la costa de Groenlandia era "sospechosamente similar" a los mapas de ahora y por tanto, era difícil imaginar que alguien hubiera dibujado ese mapa en la Edad Media. Además, cabe destacar que durante siglos, se pensó que Groenlandia era una península y no una isla, por tanto, ¿Por qué en el mapa de Vinlandia debería aparecer como una isla?




Elizabeth Ashman Rowe, profesora asociada de historia escandinava en la Universidad de Cambridge, cuya opinión sobre el anastasa recordarán del post anterior, contó que la información geográfica del Atlántico era un invento relativamente moderno, ya que rara vez se habían usado mapas para la navegación, si no que el conocimiento se había trasmitido vía oral de marinero a marinero.


Por otra parte, arqueólogos como William Fitzhugh, del Museo Nacional Smithsonian de Historia Natural, percibió que la tinta se estaba desmoronando y que se deslizaba en el papel. Cualquier texto medieval mantiene sus propiedades ya que el material dónde escribían era muy absorvente, porque tenía un gramaje superior; no era como el papel que tenemos hoy, fino y brillante. Por lo que, empezaron las dudas sobre la veracidad del material escritorio y el soporte.


Dale Kedwards, historiador de mapas del Instituto Arni Magnusson, afirmó que el mapa no era más que una eslabón más en una cadena de muchas falsificaciones que tratan de demostrar la presencia europea medieval en EEUU, que pretende socavar la historia de las Primeras Naciones Indígenas; y que, la tecnología actual podría detectar la falsificación fácilmente pero que el mapa había engañado a grandes eruditos a lo largo de los años. Por lo que, concluyó que no era fácil de hacer y que el que lo hizo era alguien realmente hábil.


Por tanto, en conclusión, el mapa es falso de principio a fin, desde la anastasa, las características geométricas del mapa hasta la tinta con el que fue escrito; y sin embargo, por una cuestión de falta de investigación, ha pasado por los años creyéndose que era una pieza extraordinaria en el mundo de la historia de la cartografía. Ha sido tal el impacto de este mapa que Raymond Clemens contó que permanecería en la colección de Yale, aunque sea falsa dado el impacto internacional que tuvo.


 
 
 

ความคิดเห็น


bottom of page