top of page
Search

El Mapa de Vinlandia I:el origen

En 1965 la universidad de Yale (Connecticut, EEUU) divulgó un mapa de América hablando de varias curiosidades que en él se incluían, como, por ejemplo que había sido creado en 1965, antes de la llegada de Cristóbal Colón al continente. Apareció después de que Lauren Witten lo adquiriera en Europa de una fuente desconocida y lo vendiera a un tercero que posteriormente, lo donó a Yale.



Si recuerdan la entrada sobre la historia vikinga (si no la puede recordar aquí), Vinlandia era una región de América del Norte llamada así por los pueblos provenientes de Islandia y Groenlandia. Con la divulgación de este mapa, se difundieron mitos políticos y raciales en favor de la historia vikinga en las portadas de los principales periódicos de Estados Unidos.




El estudio del mapa de Vinlandia que se desarrolló a principios de los 70, dejó al descubierto un línea de anastasa, un mineral compuesto de titanio difícil de encontrar en la naturaleza y que empezó a sintetizarse en 1920, por lo que se empezó a cuestionar su veracidad. Por lo que, años despues, la profesora de Universidad de Cambridge, Elizabeth Ashman Rowe, anunció que la existencia de este mineral en el mapa era una evidencia demasiado fuerte como para ignorar que podría ser una falsificación.







La polémica en gran parte, estuvo servida por el contexto en el que el mapa había aparecido. Como ya comentamos en el post de la historia vikinga, hasta hace no mucho, nadie había podido demostrar que realmente Cristóbal Colón no fue el primer extranjero en llegar a América; pues esto sucedió 5 años antes del mapa. Es decir, si el mapa vio la luz en 1965, en 1960 el matrimonio Ingstad, finalizaron su investigación sobre L'Anse aux Meadows, en Terranova, evidenciando que al rededor del año 1.000 d.C. había llegado un grupo de nórdicos.












 
 
 

Comentarios


bottom of page