top of page
Search

El Enjambre sísmico

Estos días, han salido muchas noticias sobre un tal "enjambre sísmico" en La Palma, vamos a analizarlo:




En primer lugar, cabe tener en cuenta que la prensa es muy sensacionalista, puede comprobarlo con el caso de la "ciclogénesis explosiva", (si no lo recuerdas, puedes mirarlo aquí).


Un movimiento sísmico (ya sea terremoto, erupción volcánica, etc.) se produce cuando en cualquier tipo de movimiento en las placas tectónicas, se da una acumulación de energía en puntos de la misma y está se libera de las formas que ya conocemos.


Y por tanto, ¿Qué es un enjambre sísmico?

Se trata de un conjunto de pequeñas liberaciones de dicha energía que coinciden en espacio y tiempo. Estos procesos pueden desatar en episodios más grandes (un fuerte terremoto, por ejemplo) o simplemente se puede quedar en eso, pequeñas liberaciones. Y de hecho, en la mayoría de los casos, se queda con la segunda opción.



Una de las consecuencias más llamativas de los sucesos en La Palma es la crecida del terreno en 6 cm debido a la acumulación de magma. Esto puede derivar en un cambio de la estructura del terreno, una pequeña "erupción volcánica" o simplemente, puede desahogarse por otros puntos y que parezca que no ha pasado nada.

 
 
 

Comments


bottom of page