top of page
Search

El cambio de hora

Desde siempre, estamos acostumbrados a escuchar que el último domingo de marzo se atrasa la hora y el último domingo de octubre se atrasa, y nos dicen que es beneficioso para todos, pero, ¿realmente es así?




Estos cambios empezaron como consecuencia de la Primer Guerra Mundial, en algunos países para tener una excusa que mantuviera las fábricas abiertas una hora más, ya que así se adaptaban al horario de luz solar y podían decir que se preocupaban por sus trabajadores. Concretamente en España, se empezó a hacerlo por la escasez de carbón que provocó la Guerra. Esta idea comenzó a desarrollarse y en los años 70 se implantó oficialmente y de forma indefinida.


La cuestión es que el cambio de horario, conduce a un mejor aprovechamiento de fuentes energéticas, lo que nos permite un ahorro. Según un estudio del Instituto para la Diversificación y Ahorro de energía, el cambio de hora podría llegar a representar un ahorro de 300 millones de euros, 90 millones pertenecientes a los hogares y el resto a la industria.

Cabe tener en cuenta que el ahorro también depende del lugar que se tome como referencia, cuánto más al norte, mayor es el ahorro, debido a que más frío hace y por tanto, más se aprovecha el calor natural del Sol.


En los últimos años, han salido dos vertientes de gente opinando a favor y/o en contra del cambio de hora, lo cual ha abierto el debate de si debe continuar o debe anularse por siempre. ¿Tú estás a favor o en contra?




 
 
 

Comments


bottom of page