El agua de Madrid
- georeferenciasblog
- Nov 23, 2021
- 2 min read
El agua de los grifos de Madrid se ha ganado a pulso una fama muy reconocida de su buen sabor y su gran calidad, pero ¿cuál es el secreto que esconde?
Desde los orígenes de la ciudad, se habla de un "agua en la que ha sido edificada", y teniendo en cuenta dónde está Madrid, lo obvio es suponer que hay algún tipo de depósito subterráneo, es decir, un acuífero. Concretamente, hay un acuífero terciario detrítico: consta de 2.600 km2, lo que supone un 30% del total de la región.
Un acuífero es un punto en el terreno que contiene agua, normalmente de tipo subterránea.
"Terciario" hace referencia al momento geológico en el que tuvo su origen. El periodo Terciario, perteneciente a la Era Cenozoica es ese tiempo que tiene lugar hace 65 millones de años tras la extinción de los dinosaurios y termina hace 2 millones de años con la aparición de los primeros bípedos y humanos.
"Detrítico" hace referencia a fragmentos litológicos que se han ido acumulando en una cuenca.
Por lo que, por su propia forma ha ido acumulando agua con las lluvias.
En los años 90, su gestión era plenamente privado, pero debido a las épocas de menos lluvias, se declaró que era necesario que se pudieran utilizar todos los recursos para poder abastecer a la población, por lo que el acuífero empezó a usarse para el abastecimiento público.
En 2005, se decretó alerta por sequía severa que obligó al gobierno autónomo a restringir el consumo, desde este momento, se dio el valor al agua que la merece y se han estado utilizando correctamente.
Respecto a su calidad, tiene una mineralización baja, un poco por encima que el resto de los embalses de Madrid. Por lo que sí, el agua de Madrid tiene calidad.

Comments