top of page
Search

Breve introducción a la Vulcanología

La vulcanología es una rama de la geología encargada del estudio del comportamiento, origen y efecto de los volcanes.


La tarea básica de los vulcanólogos es analizar materiales que se encuentran en el medio ambiente de origen volcánico para intentar analizar los procesos por los que ha pasado, por lo que de esta forma, pueden anticiparse y entenderlos mejor.



Conceptos básicos

Magma: acumulación de rocas fundidas que se almacenan en el interior de la corteza terrestre

Lava: magma que ha salido a la superficie.

Piroclastos: material volcánico sólido que se expulsa al aire en una erupción.

Arena: tamaño del grano de los piroclastos (en este contexto).



Estructura de un volcán

Los volcanes tienen cuatro partes fundamentales:

1) El cono volcánico: para entendernos, es la "montaña".

2) La chimenea: la columna por la cual se producen las erupciones,

3) el cráter; el orificio de salida del magma

y 4) La cámara magmática, dónde se acumula el magma. Cuando la cámara alcanza su capacidad máxima, el volcán erupciona.



Tipos de volcanes:

Hay varias formas de clasificar los volcanes. La clasificación más utilizada es en función de sus erupciones más comunes.

1) Hawaiana: emisión de lavas basálticas y poca cantidad de gas.

2) Estromboliana: se forma una columna de gas muy contundente que alcanza varios kilómetros y se van emitiendo más de forma rítmica cada ciertos minutos.

3) Vulcaniana: las que emiten ceniza, piroclastos y algunos restos de piedra pómez.

4) Pliniana: son las más violentas y continuas, emite lavas muy ácidas y mucha cantidad de gas. También pueden ser de tipo intermitentes y generar grandes colapsos de domos; en estos casos se los conoce como peleana.




 
 
 

Comments


bottom of page