Bandera de la Tierra
- georeferenciasblog
- Sep 14, 2021
- 2 min read
Desde el comienzo de la carrera espacial allá por la Guerra Fría, el ser humano ha tenido necesidad de dejar huella en todos los puntos de la galaxia que pueda alcanzar. Y aunque esto suene digno de George Lucas, desde este momento se han diseñado muchos prototipos de como sería esta huella.
La historia de la bandera de la Tierra comienza en 1970, cuando un granjero de un pueblo de Illinois (Estados Unidos) llamado James W. Cadle, se le ocurrió representar a la Tierra en el universo y la posible vida extraterrestre que pudieran encontrar. En la Universidad de Ohio, se hicieron eco de la noticia y más tarde, los investigadores del SETI (Search for Extra Terrestrial Intelligence) empezaron a ondearla a las puertas de sus instituciones. Sin embargo, la carrera espacial no solo consistía en buscar vida extraterrestre por lo que, no se hizo muy famosa.

En diciembre de 1972, la NASA tomó un fotografía de la Tierra. Esto no sería ningún hecho extraordinario si no fuera porque la misma, inspiró al activista John McConnell a crear una bandera que uniera todos los pueblos del mundo.
Con esto, quería crear un símbolo que se superpusiera a todas las religiones, ideologías y razas del planeta, y que se convirtiera en un símbolo de paz y bien común.

La primera maqueta consistió en ese misma fotografía del 72 sobre un fondo azul. Tras varias polémicas, se consideró que esa fotografía solo mostraba un lado de la Tierra y por tanto, no unía a todos los humanos. Esta bandera inauguró el Día de la Tierra el 22 de abril de 1973 y perduró hasta 2008.
En 2008, el profesor español, Pedro Manuel Quesada López, propuso en el XXIII Congreso Nacional de Vexilología de España (si no recuerdas lo que es la vexilología, lo puedes mirar aquí) una nueva maqueta compuesta por varias franjas de colores que representarían todos los elementos que componen el planeta: agua, tierra, vegetales y animales. (Aunque he de admitir que no hay mucha literatura al respecto y hay mucha incertidumbre respecto al color naranja).

Finalmente, en mayo de 2015, el artista sueco Oskar Pernefeldt, propuso formalmente la Bandera Internacional del Planeta Tierra, la que ha perdurado en el tiempo. Está formada por 7 círculos concéntricos que representan por un lado, todas las perspectivas que se le pueden dar al planeta; y por otro lado, la unión de todo los pueblos en uno mismo; por último, todos los círculos forman una flor representando la vida.
La idea de los círculos concéntricos es tomada del nudo borromeo, por el cuál ninguno se puede separar sin que los demás se vean alterados, otra forma de representar la sostenibilidad. El fondo es de color azul marino representando la partícula imprescindible para la vida.

Esta bandera es la más oficial, a pesar de que se considera una bandera ficticia porque ninguna organización importante la ha adoptado de forma oficial, no obstante, es la que está pensada para poner a ondear en proyectos como Marte 2.025.
Comments