Autómatas griegos
- georeferenciasblog
- Oct 19, 2021
- 1 min read
Cuando se habla de historia antigua, se suele decir que los griegos fueron los grandes pensadores, mientras que los romanos fueron los ejecutores, porque muchos de los inventos que desarrollaron los romanos fueron ideados por los griegos. Sin embargo, a pesar de que fueron más estudiosos que ingenieros, también fueron capaces de desarrollar grandes inventos que perdurarían en la historia.
Un ejemplo, radica en los primero autómatas.
Los griegos inventaron muchas máquinas; la gran mayoría eran de uso práctico y cotidiano, como de construcción, carpintería, navegación o guerras.
Empezaron siendo muy sencillas, como el antepasado de las gruas en las obras, poco a poco empiezan a coger complejidad e incorporan palancas, ruedas, ejes y tornillos que se accionarían con fuerza (humana o animal); más adelante incorporaron energía hidráulica o con aire comprimido.
El adelanto fue tanto, que pronto se les ocurrió la idea de crear máquinas que no tuvieran una utilidad económica real, si no que sirviera para el tiempo libre y el entretenimiento. De aquí surge la idea de crear figuras androides capaces de moverse por sí mismas accionados por un ser vivo.
Obviamente, esta idea, no surgió de la nada, si no que el mismo Homero en su Ilíada menciona la creación de autómatas a partir del poder de Hefesto (dios del fuego y la forja).
Arquitas de Tarento pitagórico que vivió entre los siglos IV y III a.C., y compaginó el estudio la matemática teórica con la ingeniería, y se le atribuyen inventos como el tornillo y una paloma de madera que llegó a volar y que se sostenía por contrapesos y se movía a base de aire encerrado dentro.

Comments