top of page
Search

Anécdotas del ayer III: Troya

A todos nos suena esta famosa ciudad donde se produjo la Guerra que enfrentó a espartanos y troyanos pero,... ¿qué sabemos exactamente de Troya?




Para empezar, el domingo pusimos la ya habitual encuesta en nuestras redes sociales y la mayoría de las personas piensan que está en Grecia, seguido de cerca por Turquía. Personalmente, sabía desde el principio por experiencia, que la mayoría de las personas piensan que está en Grecia, y es cierto que en esta época en la que se hizo famosa pertenecía a este país, pero hoy en día, Troya está a 300 km de la capital de Turquía, Estambul.




¿Cuál es el origen de Troya?

En la Edad de Bronce, en la península helénica existieron asentamientos dispersos que empezaron a tener relaciones comerciales entre sí, de tal forma que con el paso del tiempo, estos pequeños núcleos se unieron y formaron el Imperio Hitita, dentro del cuál, existió una ciudad llamada Ilión. En este Imperio, existió un conflicto económico que provocó una guerra en esta ciudad.


Ilión pasó por varias culturas entre las cuáles estuvieron los persas, los griegos y los romanos. Siempre estuvo habitada y bajo el influjo religioso de Grecia hasta el año 391 d.C. (cuando se prohibieron los ritos paganos). Con esta corriente, también llego su nombre actual, cuando el rey Τρως (Tros) gobernó en la ciudad.


Ilión y la guerra comercial de Hitita fueron la inspiración para un autor griego de gran importancia en la historia de la literatura: Homero, que en la Ilíada narró las disputas de las diosas por saber quién era la más bella, a la vez que le otorgó protagonismo a la ciudad en mitología.


Y la cuestión va más allá, si damos un breve repaso por mitología, el desencadenantes de la Guerra de Troya que narra Homero en la Ilíada, se desarrollan en la séptima Troya.




¿Qué significa esto?

Las capas de tierra, en arqueología, son lo que llamamos "estratos". Estos estratos se van acumulando unos encima de otros a lo largo de la historia, es decir, cuando se funda una ciudad, estamos ante un estrato, si se derriba y se vuelve a construir, esta superposición es otro estrato y así sucesivamente. Y se van contando de más reciente a más lejana, es decir, el estrato que conforma la fundación de la ciudad es el último, y el que vemos hoy después de toda su historia es el primero, por tanto si ha habido 4 superposiciones, el estrato nº1 es la ciudad que vemos hoy y el 4º es la fundación.




De esta manera, Troya tiene doce estratos, y por tanto, el juicio de Paris ocurre en el séptimo, que a su vez, es la quinta ciudad que existió.




Una curiosidad más para acabar, a la Bella Helena también se la conoce como Helena de Troya, sin embargo, no es troyana, es espartana.




 
 
 

Commenti


bottom of page