top of page
Search

Anécdotas del ayer I: los griegos vivieron en un planeta redondo

Al contrario que en la Edad Media cuando se estableció el debate entre terraplanismo y esfericidad, el pueblo heleno conocía a la perfección la forma de nuestra Tierra; esta es la historia.


El geógrafo y matemático Eratóstenes, natural de Cirene, en el año 276 a. C. observó en Alejandría, que a mediodia los objetos (como los obeliscos) no producían sombra y en el fondo de los pozos se podía observar la luz del Sol. Con esto, asumió que los rayos del Sol se encontraban a una gran distancia y que cuando alcanzaban la Tierra, lo hacían de forma paralela.

Casi al mismo tiempo, observó que en Siena, ciudad situada a 800km al sur, ocurría de forma distinta, es decir, las sombras presentaban el mismo comportamiento, pero a distintas horas del día.


Por tanto, la Tierra no podía ser plana, porque de haber sido así las sombras se hubieran movido igual y no hubiera notado diferencias.


Aún con esto, sabemos que los griegos de aquella época no se conformaban con cualquier cosa y Eratóstenes, quiso ir más allá; se propuso nada menos que calcular el diámetro de la Tierra. Así pues, calculó el ángulo que formaba la sombra del obelisco, asumiendo que debajo del tope estaría el centro de la Tierra. Junto con la distancia que había entre las dos ciudades, determinó lo que sería una porción de la esfera, lo que multiplicó para obtener la circunferencia completa.


Él obtuvo 6.286km. Mide en realidad 6.371.




 
 
 

Comments


bottom of page